viernes, 16 de enero de 2015

EL MITO

¿Qué es el mito?

Del griego mythos (“cuento”), un mito refiere a un relato de hechos maravillosos cuyos protagonistas son personajes sobrenaturales (dioses, monstruos) o extraordinarios  (héroes).

El mito es una narración en la que se intenta explicar el origen del mundo, de los hombres, de las cosas y hasta de los dioses mismos. Los mitos cuentan la historia fabulosa de los dioses, el nacimiento del universo y de los héroes de la antigüedad.


Se dice que los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, que los considera como historias verdaderas. Tienen la función de otorgar un respaldo narrativo a las creencias centrales de una comunidad.


El origen del mundo a través del mito

En su origen, el mito es un relato oral. Con el correr del tiempo, sus detalles van variando de acuerdo a la transmisión del conocimiento de generación en generación. Una vez que las sociedades desarrollaron la escritura, el mito fue reelaborado en forma literaria, con lo que extendió sus versiones y variantes.

Desde los tiempos más remoto,cuando el hombre no puede entender el mundo externo que lo rodea ni su propio mundo interno, se ve obligado a crear una serie de representaciones míticas. todo lo que hay a su alrededor; los fenómenos atmosféricos, el crecimiento de las plantas, la salud y la enfermedad, el nacimiento y la muerte, el amor y el odio, etc., el hombre primitivo lo va representando mediante personificaciones. El mito, por tanto, procede simplemente de reducir, con ayuda de la fantasía, los fenómenos naturales a fuerzas divinas representadas como personas, semejantes al hombre en su manera de actuar. Así, por ejemplo, si un griego es sorprendido en mitad del campo por una fuerte tormenta, esos truenos que oye y esos rayos que ve y que lo sobrecogen los lanza Zeus, el padre de los dioses, dueño y señor del cielo. El dios marino, Poseidón, es capaz de levantar olas gigantescas y engullir las frágiles naves. Deméter hace que crezca el trigo en los campos y Dionisio, la uva en las viñas. 

Estos ejemplos muestran de que manera el mito intenta explicar el mundo, la naturaleza y la historia. El pueblo griego manifiesta un gran equilibrio entre la fantasía y la razón. su concepción de la naturaleza es importante para entender su religión y su pensamiento.

El contexto en diferentes mitos.

El mito va más allá del tiempo. No importa en absoluto si existieron realmente un hombre llamado Adán y una mujer llamada Eva; el mito del génesis en el que aparece representada una imagen del nacimiento y el desarrollo del hombre, aplicable a todas las gentes de cualquier nación y religión.

La historia de Edipo era una narración arcaica griega, que en la versión de Homero adquirió proporciones míticas, y griegas a la pluma de Sófocles se convirtió en el mito del héroe que busca su propia realidad, su propio origen, cosa que en nuestros días se conoce como la "la búsqueda de identidad".

Como todos los pueblos primitivos, los griegos no creían en un solo dios. Tenían muchas divinidades asociadas con las principales fuerzas de la naturaleza o los sentimientos humanos. Las aventuras de estos dioses con caracteres humanos las repetían los poetas y ancianos sabios, para complacer a sus orgullosos jóvenes descendientes.


Por otra parte, el concepto de mito también suele utilizarse para referirse a personajes o hechos históricos, como un adjetivo. Por ejemplo: “Juan Manuel Fangio es una figura mítica del automovilismo”.

Los estudiosos han distinguido distintas clases de mitos, como los cosmogónicos (que intentan explicar la creación del mundo), los teogónicos (se refieren al origen de los dioses), los antropogónicos (sobre la aparición del ser humano) y los fundacionales (nacimiento de las ciudades), entre otros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario