La Relevancia Del Mito Y Las Fuerzas De La Naturaleza En La Creación Del Mundo Y El Ser Humano
Curated by Jonny Andres Velasco Arboleda
"La historia de la vida y del mundo wixarika se encuentra condensada, en gran medida, en los mitos que relatan los procesos de creación de lo que más valoramos: la vida, el sol, el fuego o la labranza. De acuerdo con nuestra mitología, estos procesos de creación no fueron inventados por los hombres: a lo largo de los siglos, los dioses han contado historias, con lujo de detalles, a los mara'akate, y los mara'akate se han encargado de explicarlas a las comunidades y de realizar representaciones, escenificaciones y rituales que reaniman lo que los dioses les cuentan, para que la tradición se mantenga viva en la mente, el corazón, las danzas, los rezos y las palabras de nuestro pueblo. Los mara’akate (conocidos también como chamanes, curanderos o cantadores), a través de sus sueños, sus danzas, su música y sus cantos traspasan las barreras entre el mundo terrenal y el mundo divino, penetran en el mundo de los dioses y establecen vínculos entre lo profano y lo sagrado".
Según lo que está reconocido actualmente, los mitos japoneses de convencionales se basan en el Kojiki, Nihonshoki y algunos libros complementarios. El Kojiki o el "Expediente de Cosas Antiguas" es el libro más viejo reconocido sobre mitos, leyendas, y la historia de Japón.
Un resultado notable de la mitología japonesa es que explica el origen de la familia imperial, y les asigna como descendencia divina. La palabra japonesa para Emperador en Japón, significa el "Emperador Divino" (y parte de ese kanji compuesto significa "cielo").
Los Desana se encuentran ubicados al noroeste del departamento del Amazonas. Su territorio está localizado en el Resguardo Parte Oriental del Vaupés. Cuenta con una población de 2.457 personas y su lengua corresponde a la familia linguistica Tucano Oriental. Este mito de la creación de los seres humanos que posteo aqui fue recogido de la obra Desana: simbolismo de los indios Tukano del Vaupés, del antropólogo autro-colombiano Gerardo Reichel-Dolmatoff"
Brahma (literalmente "evolución" o "desarrollo" en idioma sánscrito) es el dios creador del hinduismo, y miembro de la Tri-murti (tres formas), la Trinidad conformada por Brahma (dios creador), Vishnu (dios preservador) y Shiva (dios destructor).
Este blog esta destinado a la difusión de mitos indígenas latinoamericanos, los cuales son de una enorme variedad. La recolección, conservación y difusión de este material mítico es importante no sólo porque dan respuesta a los grandes interrogantes de la humanidad, sino porque representan un factor fundamental para el reconocimiento de la identidad y de la diversidad étnico-cultural de nuestra nación.
El arte dramático posee ciertas características que han sido utilizadas hábilmente para el mundo de la educación ambiental, esto abre la posibilidad de traer al “aquí y ahora” a personajes de la mitología popular, cargados de mensajes (valores y actitudes) relacionados con el medio ambiente.
En este sentido se plantea un trabajo de adaptación y/o de creación teatral en base a personajes y/o historias mitológicas, que permitan transmitir, y desarrollar, actitudes y valores al respecto de la problemática medioambiental.
Los mitos sumerios son explicaciones sencillas y de fácil comprensión destinadas a las personas que no tengan conocimiento acerca de la antigua Sumeria, están narrados en textos acadios como el Enuma Elish y elAtrahasis.
Debido a que esta Civilizacion es considerada una de las primeras, abajo dejo un link en el cual se puede encontrar mayor informacion acerca de la civilizacion Sumeria, estos presentan historias que aparecen homólogadas en otras religiones del Medio Oriente. Por ejemplo, el relato bíblico de la creación del hombre, así como la narrativa de la inundación universal y el arca de Noé , se asemejan mucho a las historias asirias http://www.tradicionperenne.com/SIMBOLOSMITOS/SUMERIA/MARCOSSUMERIOS.htm
Según los australianos la creación y ordenación del mundo tuvo lugar en un periodo mitológico y sobrenatural, conocido como “Dreamtime” o Tiempo de sueño.
dejo este link para mayor informacion: http://dreamtimeenaustralia.blogspot.com/2010/04/el-tiempo-del-sueno.html
Los seres ancestrales, que dieron forma a la Tierra, surgieron de la propia Tierra, estos seres con forma de serpientes, fueron levantando, horadando y retorciendo, el terreno existente, y a medida que lo hacían iban configurando el paisaje actual.
La Madre Serpiente, también es considerada como la Madre Muerte, por lo que tiene un nervio conectado o atado a cada una de sus criaturas y cuando lo desconecta esa vida se detiene. Si la Madre serpiente muriese, todo dejaría de existir.
Esta frase es la que más me impacto de la versión de este mito en particular por el sentido que encierra:
“El hombre es el ser creado con la misión de sustentar y venerar a los dioses, y el mundo es su habitación. Sin el hombre los dioses perecen y sin los dioses, el universo entero muere.”
Dejo el link: http://www.temakel.com/node/39 , en el cual se puede leer en detalle una versión extendida de este mito.
Por otro lado me parece relavante el hecho de que los aztecas en su cosmogonia tengan el mito de los Cinco Soles los cuales cuentan la historia de la creación de la tierra y de los hombres, así como el papel que desempeñaron las divinidades. Estos corresponden a cinco períodos, en cada cual reinaba una divinidad. Pero cada vez surgía una catástrofe y los hombres desaparecían. Entonces, volvían a renacer hombres nuevos con la dominación de una nueva divinidad. Ahora, según la leyenda azteca, vivimos en el quinto sol que perecerá por un terremoto.
Para ampliar esta información dejo este link:http://blogs.ua.es/losaztecasjm/2011/11/15/lienzos-azteca/
"Al principio no había nada. Todo estaba vacío y Maheo, el Gran Espíritu, se sentía desolado. Miró a su alrededor pero no había nada que ver. Trató de oír, pero nada había que escuchar.
Finalmente, Maheo pensó que su Poder podía tener alguna aplicación productiva y concreta. Creando una amplísima extensión de agua, como un lago, pero salada, comprendió el Gran Espíritu que partiendo del agua podría existir la vida."
La mitología nórdica nos muestra un mundo apasionante, llenos de misterios y seres sobrenaturales como los enanos y los elfos. La aparición de los duendes e incluso las famosas Nornas que son tres seres sobrenaturales que de acuerdo a la mitología nórdica, deciden sobre el destino de los hombres. Son entidades simbólicas ya que refieren a los tres momentos de la existencia: el pasado (Urd), el presente (Verdandi) y el futuro (Skuld).
El estudio y análisis de los mitos no se trata solamente de encontrar las complejas relaciones entre los dioses y los hombres, sino que una de las funciones es conocer la evolución de las ideas, saber cuáles son las incógnitas que han preocupado al hombre, cuestionarse acerca de su origen, su destino, su muerte y saber la explicación que cada cultura da al mundo que vive en un contexto de tiempo-espacio, brindando al mundo una parte importante de la historia de su cultura.
“Al principio, el mundo era un cenagal. Nada ni nadie podía vivir allí. Pero en los seis cielos que había sobre la tierra y en los seis mundos que existían debajo de ella, vivían dioses, demonios y animales. En los brumosos cielos inferiores vivían los demonios. En la estrella polar y en los cielos intermedios donde se encontraban las nubes vivían los dioses menores. En los cielos superiores vivía Kamui, el dios creador, y sus sirvientes.”
|
En la primera parte hare énfasis en el mito como la narración de hechos que ocurrieron antes de la historia escrita, para lograr ver el mito como el hilo que une el pasado, el presente y el futuro, y en este sentido insinuar que el mito es la base de la identidad de comunidades, tribus y naciones. “Es un patrón de creencias que dan sentido a la vida y permite a las personas y a las sociedades adaptarse con dignidad y valor a sus respectivos ambientes” (Bierlein, citado por López, 2003).
En la segunda parte mencionaré la relevancia del mito con el fin de contribuir de manera notable a la formación integral de las personas, es decir, “Cuando se hace referencia al mito, no sólo se hablara de los “relatos míticos” como tal, sino de aquellas narraciones fundamentales, que aparecen presentes en algunos cuentos, en algunas películas y hasta en la vida cotidiana, entre otros, pero que siempre se instalan en la interioridad del ser humano como algo trascendente y sagrado, generando así una experiencia”. (Páez, 2009.p 20).
Los tehuelches se dividen en dos grandes grupos: los del Norte y los del Sur. Los primeros vivían en una amplia área desde el río Chubut en la Patagonia, Argentina, hasta la región pampeana incluida; los segundos tenían sus territorios tradicionales al sur del río Chubut, hasta el Estrecho de Magallanes
"El mito mesopotámico más conocido y completo sobre la creación es de origen acadio y toma su nombre de las palabras con que empieza: “Enuma Elish” (“Cuando en lo alto…”). Se trata de un canto de alabanza al dios Marduk y a su ciudad, Babilonia, y presenta el universo como si se tratase de una organización política. Según el mito, en los tiempos en que tanto los cielos como la tierra estaban aún sin formar, tan sólo existían las aguas dulces (el dios Apsu) y las aguas saladas primigenias (la diosa Tiamat)…"
"En el principio creó Dios el cielo y la tierra. La tierra era caos y confusión y oscuridad por encima del abismo, y un viento de Dios aleteaba por encima de las aguas".
Una vez que se han leído diferentes mitos cosmogónicos, se puede ver claramente que todos ellos poseen elementos comunes y dispares. A parte de cumplir la misma función, hay algunos trazos que dotan a todos ellos de unidad.
"El conocimiento no se construye sólo por el razonamiento técnico científico, también interviene lo imaginario a través del símbolo o mito. En nuestra época sólo se le da importancia al primero y se han devaluado las tradiciones y ritos que dan sentido a nuestra vida cotidiana. Como profesionistas de la pedagogía es importante conocer el origen de los ritos y mitos de nuestra cultura, y una forma de hacerlo es a través de la literatura."
La isla de Pascua, la más aislada de las islas polinésicas, se considera que fue tenida por ombligo del mundo místico. Fue descubierta según la leyenda popular, como consecuencia de un sueño.
La cosmovisión de los aborígenes Australianos contempla una gran variedad de relatos, mitos, héroes y creencias particulares, que son imposibles de conocer en su totalidad. Sin embargo, a pesar de esa enorme diversidad, la mayoría de los aborígenes australianos comparten un conjunto de creencias a cerca del Universo, su origen, la Naturaleza o el papel del ser humano. En ese sentido la mayoría de su mitología está relacionada con la Naturaleza y con la Tierra, La creación y la ordenación del Mundo, en la mitología de los pueblos nativos australianos, se explica mediante relatos mitológicos que tienen como protagonistas a seres legendarios, dioses y héroes ancestrales.
El Popol Vuh es el texto sagrado de los antiguos mayas dividido en 3 partes claramente diferenciadas, la primera parte del popol vuh relata el mito de la creación del mundo y del hombre según las creencias mayas, la segunda parte del popol vuh narra las aventuras de 2 dioses gemelos que se enfrentaron a los demonios del inframundo o del infierno maya, por última la tercera parte relata la historia del pueblo maya Quiché desde su origen hasta su desaparición debida a la conquista y colonización española.
Dejo un link: http://www.almendron.com/blog/531/el-mito-maya-de-la-creacion/ en el cual se encuentra informacion relacionada con los Gemelos Mayas.
Los habitantes de esta zona ecuatoriana conservaron su autonomía al no dejarse conquistar por incas ni por españoles y relatan el origen del mundo de una manera la cual inevitablemente rememora el génesis hebreo con sus siete días de la creación, solo que en este caso, Yus es la representación de Dios, quien crea la Tierra que en este mito al principio estaba fría.
"Los orígenes mitológicos del pueblo Maorí se basan en tres ciclos principales. Comienzan con la creación de Ranginui, el padre cielo y Papatunuku, la madre Tierra. El segundo ciclo de mitos se basa en la vida del semi-diós Maui, que enriqueció la tierra y trajo grandes beneficios para la humanidad. El tercer ciclo se centra en la historia de Tawhaki, una figura heróica y aristocrática."
Continuando con la mitología Maorí, abajo dejo el link de un artículo el cual se centra en el comienzo de la humanidad, los primeros héroes, semidioses y el más importante de los cuales es Maui.
Para ampliar más la información sobre esta mitología: http://www.pleiads.com/index.php?option=com_content&view=article&id=172:mitolmaori2&catid=52:oceania&Itemid=75
Esta es una de las culturas que se origina desde las aguas y al inicio del mito nos narra la historia del Gran Padre de los Cielos el cual está sentado siempre en su trono de oro, siendo esta una relación a la del mito judeo cristiano.
“Al principio no había tierra, ni animales ni plantas. Al principio sólo existía el Mar Sagrado, con sus eternas olas siempre en movimiento. Pero en las alturas, en una casa dorada, y sentado siempre en su trono de oro, vivía también el Gran Padre de los Cielos.”
Su aliento se transformó en el viento y las nubes, su voz se convirtió en el trueno. De su cuerpo, un ojo se transformó en el sol y el otro en la luna. Su cuerpo y sus miembros, se convirtieron en cinco grandes montañas y de su sangre se formó el agua. Sus venas se convirtieron en caminos de larga extensión y sus músculos en fértiles campos. Las interminables estrellas del cielo aparecieron de su pelo y su barba, y las flores y árboles se formaron a partir de su piel y del fino vello de su cuerpo. Su médula se transformó en jade y en perlas. Su sudor fluyó como la generosa lluvia y el dulce rocío que alimenta a todas las cosas vivas de la tierra.
|